Qué hacer en Cartagena de Indias

¿Quieres descubrir qué puedes hacer en Cartagena de Indias? Bienvenidos a la joya caribeña de Colombia: Cartagena de Indias. Esta ciudad histórica y encantadora te transportará en el tiempo con su arquitectura colonial, playas doradas y ambiente vibrante. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por 10 lugares y experiencias imperdibles en Cartagena que te harán enamorarte de su cultura y su esencia caribeña.

Cartagena de Indias

Los 10 mejores lugares para visitar en Cartagena de Indias

1. Castillo de San Felipe de Barajas

El Castillo de San Felipe de Barajas es una de las fortificaciones más emblemáticas de Cartagena de Indias, y representa una pieza clave en la historia militar de la ciudad. Construido en el siglo XVII por los españoles para protegerse de los ataques piratas, este imponente castillo se encuentra en la colina de San Lázaro, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y el mar. Al recorrer sus túneles y galerías subterráneas, los visitantes pueden sentir la historia y la ingeniería militar que protegió a Cartagena durante siglos. Además, el castillo alberga exposiciones que detallan su construcción y su papel en la defensa de la ciudad, haciendo de este lugar una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.

2. Ciudad Amurallada

La Ciudad Amurallada de Cartagena es el corazón histórico de la ciudad, un área que transporta a los visitantes al pasado colonial con sus calles empedradas, balcones floridos y coloridas fachadas. Esta zona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está rodeada por murallas construidas en el siglo XVI para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios. En su interior, se encuentran plazas encantadoras, iglesias históricas como la Catedral de Santa Catalina y numerosos museos, tiendas y restaurantes que preservan el encanto del viejo mundo. Pasear por la Ciudad Amurallada es una experiencia inmersiva, donde cada rincón cuenta una historia y cada edificio es un testimonio del rico legado cultural de Cartagena.

3. Playa Blanca

Playa Blanca, ubicada en la isla Barú, es una de las playas más hermosas y populares cerca de Cartagena. Con su arena blanca y aguas cristalinas de tonos turquesa, es el destino perfecto para quienes buscan un día de sol y mar en un entorno paradisíaco. Playa Blanca ofrece actividades como snorkeling, buceo y paseos en bote, que permiten explorar la vibrante vida marina de la región. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de restaurantes y chiringuitos que sirven mariscos frescos y bebidas tropicales. A pesar de su popularidad, Playa Blanca aún conserva un ambiente relajado y natural, ideal para descansar y desconectar del bullicio de la ciudad.

4. Torre del Reloj

La Torre del Reloj, también conocida como la Puerta del Reloj, es la principal entrada a la Ciudad Amurallada y uno de los símbolos más reconocibles de Cartagena. Construida en el siglo XVIII, esta estructura histórica no solo funcionaba como la entrada principal a la ciudad, sino también como una conexión entre la ciudad colonial y el barrio Getsemaní. La torre alberga un reloj de cuatro caras, y su arquitectura es un hermoso ejemplo del estilo colonial español. Al atravesar la Torre del Reloj, los visitantes pueden explorar el bullicioso mercado de artesanías de la Plaza de los Coches y la animada vida nocturna del barrio Getsemaní.

5. Convento de la Popa

El Convento de la Popa, situado en la cima del cerro más alto de Cartagena, ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el mar Caribe. Fundado en el siglo XVII, este convento ha sido un lugar de peregrinación y devoción durante siglos. Los visitantes pueden explorar su iglesia, que alberga una imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de Cartagena, y pasear por sus tranquilos patios llenos de flores y fuentes. Además, el convento cuenta con un pequeño museo que narra su historia y muestra arte religioso y artefactos históricos. La subida al Convento de la Popa es recompensada con una vista panorámica inigualable y un ambiente de paz y espiritualidad.

6. Plaza Santo Domingo

La Plaza Santo Domingo es una de las plazas más vibrantes y concurridas de la Ciudad Amurallada de Cartagena. Rodeada de cafés, restaurantes y tiendas, esta plaza es un lugar popular tanto para locales como para turistas. En el centro de la plaza se encuentra la famosa escultura «La Gorda Gertrudis» del artista colombiano Fernando Botero, que se ha convertido en un punto de referencia y una atracción fotográfica. La plaza es también el hogar de la Iglesia de Santo Domingo, la iglesia más antigua de Cartagena, cuya arquitectura y ambiente histórico añaden un toque especial al lugar. Las noches en la Plaza Santo Domingo están llenas de música en vivo y actividades culturales, convirtiéndola en un epicentro de la vida nocturna y social de la ciudad.

7. Islas del Rosario

Las Islas del Rosario son un archipiélago de islas pequeñas situadas a unos 35 km al suroeste de Cartagena, conocidas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas ideales para el snorkeling y el buceo. Este parque nacional natural es hogar de una rica biodiversidad marina, incluyendo arrecifes de coral, peces tropicales y otras especies marinas. Los visitantes pueden tomar excursiones en bote desde Cartagena para pasar el día explorando las islas, nadando en las aguas claras, y disfrutando de actividades acuáticas. Las Islas del Rosario ofrecen una escapada perfecta del ajetreo de la ciudad, con la oportunidad de experimentar la belleza natural y la tranquilidad del Caribe colombiano.

8. Getsemaní

Getsemaní es un barrio histórico de Cartagena conocido por su ambiente bohemio y su rica herencia cultural. Antiguamente una zona marginal, Getsemaní se ha transformado en un vibrante centro de arte, cultura y vida nocturna. Sus calles están llenas de murales coloridos, bares animados y restaurantes que ofrecen una mezcla de cocina tradicional y contemporánea. La Plaza de la Trinidad es el corazón del barrio, donde locales y turistas se reúnen para disfrutar de música en vivo, espectáculos callejeros y la animada atmósfera. Getsemaní es un lugar donde la historia y la modernidad se encuentran, ofreciendo una experiencia auténtica y dinámica a quienes lo visitan.

9. Museo del Oro Zenú

El Museo del Oro Zenú, ubicado en la Plaza de Bolívar, es una visita obligada para quienes estén interesados en la historia y la cultura precolombina. Este museo alberga una impresionante colección de artefactos de oro y cerámica de la cultura Zenú, una de las civilizaciones indígenas más importantes de Colombia. Las exposiciones incluyen joyería, herramientas y figuras ceremoniales que datan de varios siglos antes de la llegada de los españoles. El museo también ofrece información sobre las técnicas de orfebrería y la vida cotidiana de los Zenúes. Una visita al Museo del Oro Zenú proporciona una comprensión profunda de la rica herencia cultural de Colombia y la importancia del oro en su historia.

10. Casa de Gabriel García Márquez

La Casa de Gabriel García Márquez en Cartagena es una parada fascinante para los aficionados a la literatura. El célebre escritor colombiano, ganador del Premio Nobel, vivió y escribió en esta ciudad durante muchos años. Aunque la casa en sí no está abierta al público, el exterior es impresionante y está ubicado en una de las áreas más pintorescas de la Ciudad Amurallada. Los seguidores de García Márquez pueden realizar tours que destacan los lugares de la ciudad que inspiraron sus obras y que formaron parte de su vida cotidiana. Esta casa es un símbolo del legado literario de García Márquez y una atracción obligada para los amantes de la literatura.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son las fiestas locales y tradiciones de Cartagena?

Cartagena celebra numerosas fiestas y tradiciones a lo largo del año. El Festival de Música y el Festival de Cine son eventos destacados, así como las festividades religiosas como la Semana Santa y la Novena de Aguinaldos en diciembre.

2. ¿Dónde puedo practicar deportes en Cartagena?

Cartagena ofrece diversas oportunidades para los amantes de los deportes. Puedes disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel y el buceo en las Islas del Rosario, así como practicar deportes acuáticos en las playas de Bocagrande. También puedes explorar los senderos naturales cercanos para el senderismo.

3. ¿Cuál es la artesanía típica y los productos locales de Cartagena?

La artesanía en Cartagena incluye hermosas piezas de filigrana, joyería en esmeraldas y tejidos coloridos. No te pierdas la oportunidad de adquirir una mochila Wayúu, una artesanía tradicional de la región. También puedes encontrar productos locales como café y ron que son excelentes recuerdos.

4. ¿Cuál es la temperatura en Cartagena y cuál es la mejor época para visitar?

Cartagena tiene un clima tropical durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 25°C y 30°C. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo. Sin embargo, ten en cuenta que Cartagena es encantadora en cualquier época del año debido a su ambiente cálido y caribeño.

5. ¿Dónde alojarse en Cartagena?

La elección de alojamiento en Cartagena dependerá de tus preferencias y presupuesto. Puedes encontrar una amplia gama de opciones, desde hoteles boutique en la Ciudad Amurallada hasta resorts en las playas cercanas. Recomendamos investigar diferentes áreas y tipos de alojamiento para encontrar la mejor opción para ti.

Descubre más sobre este lugar

Comidas típicas de Cartagena

¡Bienvenidos a Cartagena, la joya histórica de Colombia y un paraíso para los amantes de la gastronomía! Esta ciudad portuaria …
Alberto
Alberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *