Qué hacer en Pasto

¿Quieres descubrir qué puedes hacer en Pasto? Bienvenidos a Pasto, una joya escondida en el sur de Colombia que te espera con su rica historia, cultura vibrante y paisajes cautivadores. En este artículo, te guiaremos a través de los lugares más destacados y las experiencias imperdibles que ofrece esta encantadora ciudad. Desde su arquitectura colonial hasta sus festivales coloridos, Pasto te ofrece una experiencia única llena de sorpresas.

Situada en el departamento de Nariño, Pasto es una ciudad que combina la herencia indígena con influencias coloniales. Sus calles empedradas, sus iglesias históricas y su entorno natural hacen de esta ciudad un destino perfecto para explorar y descubrir la riqueza cultural y natural del sur de Colombia.

Los 10 mejores lugares para visitar en Pasto

1. Laguna de la Cocha

La Laguna de la Cocha es uno de los destinos más impresionantes de Pasto, ubicada a unos 27 kilómetros al sureste de la ciudad. Esta laguna de origen glaciar se encuentra a una altitud de 2,680 metros sobre el nivel del mar y está rodeada por una exuberante vegetación andina. La laguna, que se extiende por aproximadamente 40 kilómetros cuadrados, es famosa por su belleza escénica y su importancia ecológica. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote para explorar sus aguas cristalinas y llegar a la Isla de la Corota, una pequeña isla que alberga un santuario de flora y fauna. Además, las orillas de la laguna están salpicadas de pintorescas cabañas y restaurantes que ofrecen platos típicos de la región, como la trucha arcoíris. La Laguna de la Cocha es un lugar ideal para la observación de aves, caminatas y la conexión con la naturaleza.

2. Santuario de Las Lajas

El Santuario de Las Lajas, situado a unos 7 kilómetros de la ciudad de Ipiales y a aproximadamente 90 kilómetros de Pasto, es una de las joyas arquitectónicas y religiosas de Colombia. Construido en un impresionante cañón del río Guáitara, este santuario gótico se levanta majestuosamente sobre un puente de dos arcos que une ambos lados del cañón. La iglesia fue construida entre 1916 y 1949 y es famosa por su hermosa fachada de piedra gris y sus vitrales coloridos que representan escenas bíblicas. Además de su valor arquitectónico, el santuario es un importante lugar de peregrinación para los fieles católicos, quienes creen que la Virgen María se apareció en este lugar en el siglo XVIII. Los visitantes pueden recorrer el santuario, admirar el paisaje circundante y visitar el museo adyacente que cuenta con reliquias religiosas y arte sacro.

3. Parque Natural Chiles

El Parque Natural Chiles es un área protegida situada en el departamento de Nariño, en las cercanías de Pasto. Este parque es conocido por sus impresionantes paisajes montañosos y su biodiversidad única. El volcán Chiles, que se eleva a 4,718 metros sobre el nivel del mar, es uno de los principales atractivos del parque. Los excursionistas y amantes de la naturaleza pueden explorar los diversos senderos que serpentean a través de páramos, lagunas y bosques andinos. La fauna del parque incluye especies como el cóndor de los Andes, el oso de anteojos y diversas aves endémicas. Además, el Parque Natural Chiles ofrece la oportunidad de disfrutar de fuentes termales naturales, que son ideales para relajarse después de una caminata. Este parque es un destino perfecto para aquellos que buscan aventura y contacto con la naturaleza en su estado más puro.

4. Museo del Carnaval de Negros y Blancos

El Museo del Carnaval de Negros y Blancos, ubicado en Pasto, es una institución dedicada a preservar y difundir la rica historia y tradiciones del famoso Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El museo ofrece una visión detallada de esta celebración a través de exposiciones permanentes y temporales que incluyen disfraces, carrozas, máscaras y otros elementos utilizados durante el carnaval. Los visitantes pueden aprender sobre los orígenes y la evolución del carnaval, así como sobre los significados culturales y sociales de sus distintas fases. Además, el museo organiza talleres y actividades interactivas que permiten a los visitantes experimentar de primera mano la alegría y el espíritu festivo del carnaval. Es un lugar imprescindible para comprender la identidad cultural de Pasto y su gente.

5. Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista, también conocida como la Catedral de Pasto, es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad. Ubicada en la Plaza de Nariño, esta iglesia destaca por su impresionante arquitectura neoclásica y su rica historia. Construida en el siglo XIX, la catedral presenta una fachada de piedra con columnas y detalles ornamentales que reflejan la influencia europea. En su interior, los visitantes pueden admirar hermosos altares, vitrales y pinturas religiosas que datan de diferentes épocas. La iglesia es un centro activo de culto y también un importante sitio histórico donde se llevan a cabo diversas ceremonias y eventos religiosos a lo largo del año. La catedral ofrece una experiencia espiritual y arquitectónica que no debe pasarse por alto al visitar Pasto.

6. Parque Nacional Natural Galeras

El Parque Nacional Natural Galeras es una reserva natural que abarca el volcán Galeras, uno de los volcanes más activos de Colombia. Este parque, situado en las cercanías de Pasto, es un destino popular para los amantes del ecoturismo y la aventura. Los visitantes pueden explorar los diversos senderos que ofrecen vistas espectaculares del cráter del volcán y los paisajes circundantes. La vegetación del parque incluye páramos, bosques de niebla y una rica diversidad de flora y fauna. Entre las especies más destacadas se encuentran el oso de anteojos, el puma y numerosas aves endémicas. Además de las caminatas y el senderismo, el parque ofrece oportunidades para la investigación científica y la educación ambiental. Es un lugar ideal para aquellos interesados en la geología, la biología y la conservación del medio ambiente.

7. Templo de San Felipe

El Templo de San Felipe, también conocido como Iglesia de San Felipe Neri, es una de las iglesias más antiguas y emblemáticas de Pasto. Construida en el siglo XVIII, esta iglesia es un ejemplo notable de la arquitectura colonial en la región. Su fachada de estilo barroco, adornada con intrincados detalles y esculturas, atrae a visitantes y fieles por igual. En el interior, la iglesia alberga altares dorados, pinturas religiosas y retablos que datan de la época colonial. El Templo de San Felipe es un lugar de gran importancia histórica y cultural, y sigue siendo un centro activo de culto y devoción. Los visitantes pueden asistir a misas y otros eventos religiosos, así como disfrutar de la tranquilidad y la belleza del lugar.

8. Plaza del Carnaval

La Plaza del Carnaval es un espacio público vibrante en Pasto, dedicado a celebrar la rica tradición del Carnaval de Negros y Blancos. Esta plaza es el epicentro de muchas de las festividades y eventos que tienen lugar durante el carnaval, incluyendo desfiles, conciertos y presentaciones artísticas. Rodeada de coloridos murales y esculturas que representan la historia y los personajes del carnaval, la plaza es un lugar animado donde locales y visitantes se reúnen para disfrutar del ambiente festivo. Además de su importancia durante el carnaval, la Plaza del Carnaval es un espacio comunitario que alberga mercados, ferias y otros eventos culturales a lo largo del año. Es un lugar ideal para experimentar la cultura y la alegría de Pasto en su máxima expresión.

9. Casa Museo Taminango

La Casa Museo Taminango es una de las edificaciones coloniales mejor conservadas de Pasto, y sirve como un museo que ofrece una visión detallada de la vida y la cultura en la región durante la época colonial. Esta casa, que data del siglo XVII, alberga una colección de muebles, utensilios y artefactos que recrean el ambiente de una residencia colonial. Los visitantes pueden explorar las diversas salas de la casa, incluyendo la cocina, las habitaciones y las áreas de trabajo, para obtener una comprensión profunda de cómo era la vida en Pasto hace varios siglos. Además de su valor histórico, la Casa Museo Taminango organiza eventos y exposiciones temporales que promueven el arte y la cultura local.

10. Centro Cultural Pandiaco

El Centro Cultural Pandiaco es una institución dedicada a la promoción y difusión de la cultura y las artes en Pasto. Este centro ofrece una variedad de programas y actividades que incluyen exposiciones de arte, talleres, conferencias y presentaciones de teatro y música. Los visitantes pueden disfrutar de una rica programación cultural que destaca tanto a artistas locales como a invitados nacionales e internacionales. El Centro Cultural Pandiaco también cuenta con una biblioteca y espacios de estudio, lo que lo convierte en un importante recurso educativo para la comunidad. Es un lugar donde la creatividad y la cultura se encuentran, proporcionando a los visitantes una experiencia enriquecedora y estimulante.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son las festividades más importantes de Pasto?

El Carnaval de Negros y Blancos en enero y la Semana Santa son dos de las festividades más destacadas de Pasto, que reflejan la rica cultura y tradiciones de la región.

2. ¿Dónde puedo practicar deportes en Pasto?

Pasto ofrece oportunidades para practicar senderismo en sus alrededores, así como deportes acuáticos en la Laguna de la Cocha. También puedes explorar las rutas de bicicleta y disfrutar de actividades al aire libre.

3. ¿Qué artesanías y productos locales son típicos de Pasto?

La artesanía en Pasto incluye trabajos en lana y tejidos, así como joyería de esmeraldas. Además, puedes encontrar productos locales como panela y café, que son auténticos sabores de la región.

4. ¿Cuál es la temperatura promedio en Pasto y cuál es la mejor época para visitar?

La temperatura promedio en Pasto varía entre 12°C y 18°C. La mejor época para visitar es durante los meses de junio a septiembre, cuando el clima es más cálido y agradable para explorar la ciudad y sus alrededores.

5. ¿Dónde puedo alojarme en Pasto?

En Pasto encontrarás una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles boutique hasta hostales acogedores. La elección depende de tu presupuesto y preferencias, pero hay opciones para todos los gustos.

Descubre más sobre este lugar

Comidas típicas de Pasto

¡Bienvenidos a Pasto, la joya gastronómica del suroeste colombiano! En esta ciudad llena de tradición y sabor, encontrarás una amplia …
Alberto
Alberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *